Mi Página Web

UNIVERSIDADES VIRTUALES TAREA 2

Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD):

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:
 

 

Licenciaturas

Administración 
Imparten: UAEMor, UAQ, UJAT, UJED, UMICH y UNAM

Administración de Empresas 
Imparten: BUAP, UACH

Administración de las Organizaciones 
Imparte: UDG

Bibliotecología 
Imparte: UDG

Bibliotecología y Estudios de la Información
Imparte: UNAM

Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Administración Pública 
Imparte: UNAM

Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Ciencia Política
Imparte: UNAM

Ciencias de la Comunicación
Imparte: BUAP

Ciencias de la Comunicación (Periodismo)
Imparte: UNAM

Ciencias del Ejercicio
Imparte: UANL

Comercio Internacional
Imparte: IPN

Contaduría
Imparten: BUAP, IPN, UAEMor, UAQ, UJAT, UJED, UMICH y UNAM

Derecho
Imparten: BUAP, UMICH y UNAM

Economía
Imparten:  UNAM

Educación 
Imparte: UDG

Educación Artística en Modalidad Virtual (Profesionalización docente) 
Imparte: UV

Enfermería
Imparten: UACH, UANL

Enfermería (profesionalización)
Imparten: UAEH, UDG, UJED y UNAM

Enfermería y Obstetricia Abierta y a Distancia 
Imparte: UGTO

Enseñanza de Alemán como Lengua Extranjera
Imparte: UNAM

Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Imparte: UNAM

Enseñanza de Francés como Lengua Extranjera
Imparte: UNAM

Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera
Imparte: UNAM

Enseñanza de Italiano como Lengua Extranjera
Imparte: UNAM

Enseñanza del Inglés para Profesores en Activo
Imparte: UAEMEX

Filosofía
Imparte: UACH

Gerencia Social
Imparte: UNACH

Gestión Cultural
Imparte: UDG

Historia
Imparte: UACH

Informática
Imparten: UNAM

Informática Multimodal
Imparten: UV

Informática Administrativa
Imparte: UAEMEX

Ingeniero Agrónomo Fruticultor 
Imparte: UJED

Negocios Internacionales
Imparte: IPN

Pedagogía
Imparte: UNAM

Psicología
Imparte: UJED, UNAM

Relaciones Comerciales
Imparten: IPN, UJAT

Relaciones Internacionales
Imparten: UNAM

Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres
Imparte: UNACH

Sociología
Imparten: UNAM

Tecnologías e Información
Imparte: UDG

Trabajo Social
Imparte: UJED, UNAM

Trabajo Social (profesionalización)
Imparte: UDG

Turismo
Imparte:  IPN

Diplomados   

Diplomado Gestión Educativa en Centros Escolares de Nivel Básico
Impartido por: ECOESAD-IPN 
Ver ficha descriptiva

  Diplomado Tecnologías de Información y Comunicación como estrategias de desarrollo docente
Impartido por: ECOESAD-UNAM 
Ver ficha descriptiva

  Diplomado Aprender Historia en la Escuela Primaria
Impartido por: ECOESAD-UDGV 
Ver ficha descriptiva

  Diplomado La intervención pedagógica en el aprendizaje del español en la escuela secundaria
Impartido por: ECOESAD-UNAM 

 

 

Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM):

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:

 

.

 

 

.

Maestría en Actualización Docente para la Educación Media Supeior

Español
Facultad de estudios Superiores Izatacala 



 


 

.

Maestría en Actualización Docente para la Educación Media Supeior

Biología
Facultad de estudios Superiores Izatacala 



 


 

.

Maestría

Bibliotecología y Estudios de la Información 
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas 


 


 

.

Maestría en Ciencias Administrativas

Organizaciones
Facultad de Contaduría y Administración 


 


 

.

Maestría en Ciencias Administrativas

Organizaciones - CIESS 
Facultad de Contaduría y Administración 


 


 

.

Maestría en Ciencias Administrativas

Sistemas de Salud 
Facultad de Contaduría y Administración 


 


 


 

.

Maestría en Ingenieria

Obras Hidráulicas 
Facultad de Ingeniería 


 


 

.

Maestría en Ingenieria

Sistemas Energéticos 
Facultad de Ingeniería 


 


 

.

Maestría en Ingenieria

Vías Terrestres 
Facultad de Ingeniería 


 


 

.

Maestría en Enfermería

Maestría en Enfermería 


 

 

.

 

 

.

Especialización

Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Centro de Enseñanza para Extranjeros 


 

 


 

.

Especialización

Estomatología en Atención Primaria
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 

 
 


 

.

Especialización

Producción Animal Bovinos
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 

 

.

 

 

Estos cursos propedéuticos están dirigidos a los aspirantes a ingresar a un posgrado a distancia de la UNAM.
En cada uno de estos cursos, el estudiante realiza actividades de aprendizaje con el apoyo de un asesor, quien además de resolver sus dudas, revisa, profundiza y realimenta los avances en el aprendizaje, así como las actividades de evaluación; de esta manera, el asesor acompaña al estudiante de manera constante y cercana durante el desarrollo del curso, aun cuando éste se realiza a distancia.

.

Recursos de Internet para Estudiantes a Distancia

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia 

Duración: 20hrs. / Inicio: 7 de enero 2008 / Término: 18 de enero de 2008 


 

 


 

.

Estratégias de aprendizaje a distancia

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia 

 

 

 

 

 

 

Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM):

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:

http://www.altillo.com/universidades/images/Cartel.png

Univ. Interactiva y a Distancia del Est. de Guanajuato

Se dictan las siguientes Carreras, M

Lic. Administración 
  
Ing. Industrial 

Lic. en Mercadotecnia 

Ing. Sistemas Computacionales

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG):

OFERTA ACADÉMICA ONLINE:

- BACHILLERATO EN LÍNEA

- LICENCIATURAS
Administración de las Ventas
Administración del Desarrollo Sustentable
Administración de la Mercadotecnia
Administración de las Finanzas
Administración de Negocios Electrónicos
Administración del Capital Humano
Ingeniería en Gestión de TI
Ingeniería en Gestión de Proyectos

- MAESTRÍAS
Maestría en Educación
Administración y Políticas Públicas

Universidad de Guadalajara (UDGVIRTUAL):

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:

 

 

Diplomados

 

 

Cursos

 

 

 

Universidad Veracruzana Virtual (UV):

Programa de Profesionalización Docente: Licenciatura en Educación Artística con Perfiles Diferenciados.

 

En el año 2000, la Dirección General del Área Académica de Artes, a través de una comisión, diseñó e  implementó el Programa de Profesionalización Docente: Licenciatura en Educación Artística con perfil en Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro. Esta carrera, dirigida a los docentes y ejecutantes de la Universidad Veracruzana, se impartió en la modalidad semipresencial.

En el 2004 se inició la adecuación de este programa en la modalidad virtual y en el 2005, surgió la primera licenciatura en línea de la Universidad Veracruzana [1].

Esta licenciatura consta de 355 créditos y está dirigida a docentes o ejecutantes artísticos que posean conocimientos comprobables de su formación disciplinaria, habilidades artísticas desarrolladas a lo largo de su vida profesional (7 años), experiencia docente de preferencia en el ámbito de la educación superior y actitudes de superación profesional.

Durante la carrera el alumno será capacitado para desempeñarse como docente en la enseñanza de su disciplina artística con un sólido conocimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, planificar y aplicar metodológicamente los procesos de la enseñanza de las disciplinas artísticas, según la formación previa, asesorar trabajos de investigación orientados al quehacer artístico y llevar a cabo un ejercicio responsable y ético de su labor docente [2].

Para mayor información visite el sitio oficial de Educación Artística.

 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH):

e dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:
 

Licenciatura en Derecho

PLAN DE ESTUDIOS

Derecho y Ciencias Sociales

 

Licenciatura en Contaduría y Ciencias Administrativas

Planes de Estudios

 

Cursos en Línea

SUVIN Docente

SUVIN (Acronomimo de Sistema Universitario Virtual Nicolaita), es la plataforma utilizada como medio de comunicación, interacción e intercambio de conocimientos que participan en la modalidad de Educación a Distancia y sistema abierto en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo; el presente manual permite al docente administrar sus cursos y asesorias en línea, complementarias a las videoconferencias y sesiones presenciales.

SUVIN Alumno

El presente manual permite al alumno tener una comunicación mas directa con el asesor de las materias que esta cursando, asesorias en línea, compartir material didactico trabajos y/o Presentaciones complementarias a las videoconferencias y sesiones presenciales.

Manejo de la Videoconferencia

El módelo de educación a distancia sirve para una plena interación entre el profesor y sus alumnos, sin importar el que no esten de manera presencial en una aula de clases, ya que se puede interactuar en tiempo real, hacer presentaciones, exámenes y todo lo que se realiza en una aula convencional.

La oficina central de la Coordinación de Educación a Distancia ubicada en el campus de Ciudad Universitaria, cuenta actualmente con dos salas de videoconferencia, de acuerdo a las necesidades de las oficinas remotas mejor conocidas como nodos, se han designado para usarse de la siguiente manera (aunque pueden transmitir a más lugares):

Flash

Flash es un programa de la suite Adobe Macromedia que permite realizar diferentes efectos gráficos y de animación que pueden ser utilizados e incorporados a otro programas como Presentadores gráficos, procesadores de texto, Paginas Web, ademas de llevar a cabo acciones e interactividad entre el usuario y los programas creados; la forma de trabajo es tan amigable que solo requiere de conocimientos basicos del manejo de la computadora.

Wink

Wnk es uno de los programas de Debugmode que nos permite crear videotutoriales y presentaciones de pantalla de las acciones que son realizadas, grabadas en video para ser reproducidas en video, formato PDF o programas ejecutables, a los que se les puede incorporar audio, texto e interacitividad con el usuario.

Photoshop (Proximamente)

Es una aplicación que funciona para la creación y edición de imágenes. Este espacio de trabajo incluye menús y una serie de herramientas y paneles para visualizar, editar y añadir elementos a las imágenes. Este programa sirve para trabajar y editar toda clase de imágenes, y nos ayuda a modi­car, retocar, deformar, rotar, crear efectos, etc. en cualquier tipo de imágen (fotografía o ilustración). También es un programa que nos permite realizar ciertas aplicaciones grá­cas, como Illustrator, pero su función principal es la de trabajar con imágenes.

Illustrator (Proximamente)

Es una aplicación en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como "mesa de trabajo" y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para Ilustración, contienen opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y una gran versatilidad para producir rapidamente graficos mas flexibles, cuyo uso se da en impresión, publicación en la Web y dispositivos móviles.

 

Universidad Autónoma de la Laguna (UAL):

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:
 

SERVICIOS EDUCATIVOS

BACHILLERATO 2 AÑOS 

OBJETIVOS

1.     El estudiante contará con un plan de estudio flexible en relación a las horas de estudio

2.     El estudiante en esta modalidad contará con las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para poder ingresar a un nivel de licenciatura

3.     El estudiante tendrá las opciones de las diferentes áreas del saber, para decidir el estudiar una carrera universitaria

 

PERFIL DE INGRESO
El Aspirante a Ingresar a esta modalidad de estudios de Bachillerato a Distancia, deberá mostrar las siguientes cualidades:

  • Uso adecuado oral y escrito de la lengua Española
  • Gusto por la lectura y la escritura
  • Disciplina para estudiar
  • Disposición para el aprendizaje
  • Nociones básicas de computación e Internet
  • Deseo de superación: auto motivación y auto aprendizaje

 

PERFIL DE EGRESO

El Egresado de Bachillerato es una persona, la cual ha logrado la expresión y el desarrollo de sus potencialidades personales y académicas, a través de la sólida preparación y formación académicas, que lo capacitan para continuar estudios superiores universitarios y tecnológicos. El potencial personal y académico que ha logrado expresar y desarrollar, puede ser identificado como:

Cualidades Personales, que le permiten alcanzar un nivel de desarrollo individual óptimo y lo preparan para ser una persona pensante y perfectible, con espíritu crítico, con sentido de responsabilidad y servicio, y una conciencia de solidaridad humana, a través de: Sus cualidades intelectuales, orientadas hacia el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior, a partir del fortalecimiento de sus esquemas operatorios y de pensamiento formal básico. Sus cualidades emocionales, fortalecidas a través del desarrollo de la comunicación interpersonal, la empatía y el fortalecimiento de la autoestima y el autoconcepto. Sus cualidades éticas, fortalecidas a través del esclarecimiento, la experiencia y vivencia de los valores humanos y morales en su vida académica y personal cotidianas.

Cualidades Académicas, que le permiten alcanzar un nivel de desarrollo individual óptimo en la actitud crítica con base al análisis y la síntesis que lo preparan para continuar con el desarrollo de sus estudios superiores universitarios y tecnológicos, a través de: Su formación científica, concibiendo el conocimiento humano como producto de la acción investigativa de los seres humanos. Su formación humanística, como el eje central de toda actividad, que fundamenta el quehacer y bien hacer de los seres humanos. Su formación tecnológica, como un instrumento fundamental al servicio del hombre, a través del cual puede alcanzar estadios de bienestar superiores. Su formación práctica, en el mejoramiento y desarrollo de sus habilidades y destrezas intelectuales y sensorio-motrices.

El Egresado de Bachilleres, es una persona quien a través de su formación académica y personal ha logrado desarrollar: Las Habilidades intelectuales de orden superior en las áreas de la matemática, las ciencias naturales, las ciencias sociales, las humanidades, la metodología y  la computación. Las Destrezas sensorio-motrices y cognitivas complejas que le permiten operar eficientemente los instrumentos y las técnicas de aprendizaje. Las Capacidades afectivo-sociales que le permiten cambiar sus actitudes hacia sí mismo y su comunidad.

El Egresado de Bachillerato, a través de la formación académica y personal que ha desarrollado, está preparado para continuar estudios superiores en las áreas de las ciencias naturales, las ciencias de la salud, las ciencias sociales, las ciencias administrativas, las ingenierías y las humanidades.

 

 

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

 

TERCER SEMESTRE

MATEMÁTICAS I
QUÍMICA I
ÉTICA Y VALORES I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I
INFORMÁTICA I
HISTORIA DE MÉXICO I
EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTÍSTICA

 

 

 

MATEMÁTICAS III
FÍSICA II
LITERATURA I
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL III
BIOLOGÍA II
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
FILOSOFÍA I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
GEOGRAFÍA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA 

SEGUNDO SEMESTRE

 

CUARTO SEMESTRE

MATEMÁTICAS II
QUÍMICA II
ÉTICA Y VALORES I
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II
INFORMÁTICA II
HISTORIA DE MÉXICO II
BIOLOGÍA I
FÍSICA I
VALORES

 

MATEMÁTICAS IV
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
LITERATURA II
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV
ADMINISTRACIÓN 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TURISMO
INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS

 

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT):

Las carreras que se ofertan en esta modalidad son:


Lic. en Administración
Lic. en Contaduría Pública
Lic. en Relaciones Comerciales

 


Lic. en Administración
División Académica de Ciencias Económico Administrativa (DACEA)

Tiene como objetivo formar profesionales que demuestren un dominio en el área económico – administrativa y de la cultura general con una visión proactiva para el cambio e innovación, a través de las herramientas metodologicas y tecnológicas que le permitan interactuar en el aparato productivo y social, en un marco de competencias, participando así en la solución de problemas y toma de decisiones.

Periodo de admisión: Semestral

Duración: mínima 3.5 años y máxima de 7 años, en ciclos trimestrales, cursando un total de 66 asignaturas obligatorias cubriendo 433 créditos.

Requisitos de ingreso:

  • Bachillerato terminado
  • Ser trabajador activo
  • Tener conocimientos básicos de informática
  • Tener habilidades de estudio autogestivo
  • Entrevista previa con el Comité del SEAD-DACEA

Perfil del estudiante:

  • Egresado del nivel medio superior
  • Facilidad de comunicarse adecuadamente en forma verbal y escrita
  • Manejo de vocabulario verbal y/0 escrito
  • Hábitos básicos de estudios
  • Vocación de servicio
  • Interés por realizar proyectos de investigación
  • Capacidad de observación y reflexión
  • Disposición para el trabajo individual y grupal
  • Ser proactivo y dispuesto a enfrentar retos
  • Tolerancia a la diversidad

Campo Laboral:

Entre las actividades más relevantes que pueden desempeñar los administradores en la empresa industrial o comercial del sector privado, van desde la promoción de la empresa hasta los altos cargos de dirección, también se especializan en la promoción, innovación, modernización o fusión de empresas y/o sector público, esto es, su participación en los sectores primario, secundario y terciario.

PLAN DE ESTUDIOS

La Licenciatura en Administración en el esquema de flexibilidad curricular tiene una duración mínima de 3.5 años y una máxima de 7 años en ciclos trimestrales, cursando un total de 66 asignaturas obligatorias, cubriendo 433 créditos
ÁREA GENERAL

Consta de 16 asignaturas, a cubrir un total de 95 créditos y 4 asignaturas optativas.

 


Lic. en Contaduría Pública 
División Académica de Ciencias Económico Administrativa (DACEA)

Tiene como objetivo formar profesionales de acuerdo a las nuevas normas de competencia laboral, críticos y reflexivos, con conocimientos y habilidades innovadoras, capacitados para ser agentes de cambio en la toma de decisiones comprometidos en el desarrollo social y económico del estado para desempeñarse profesionalmente en los sectores públicos y privados, en el ámbito nacional e internacional.

Periodo de admisión: Semestral

Duración: mínima 3.5 años y máxima de 7 años, en ciclos trimestrales, cursando un total de 67 asignaturas que incluyen cuatro electivas y cuatro optativas, cubriendo 435 créditos.

Requisitos de ingreso:

  • Bachillerato terminado
  • Ser trabajador activo
  • Tener conocimientos básicos de informática
  • Tener habilidades de estudio autogestivo
  • Entrevista previa con el Comité del SEAD-DACEA

Perfil del estudiante:

  • Egresar del nivel medio superior
  • Capacidad de someter todo a reflexión
  • Hábitos de estudio
  • Hábito por la lectura y escritura
  • Facilidad para el manejo de herramientas matemáticas y tecnológicas
  • Facilidad para comunicarse adecuadamente en forma oral y escrita
  • Disposición para el trabajo individual y en equipo
  • Capacidad de observación, análisis y síntesis.
  • Tolerancia para la diversidad
  • Interés por la solución de problemas contables, administrativos y socio económicos.

Campo Laboral:

El campo de trabajo del profesional de la Contaduría Pública se ubica en entidades públicas y privadas como: Contador General, Contralor, Asesor y Consultor, Auditor Interno y externo, Docencia e Investigación y Analista de Informática financiera.

PLAN DE ESTUDIOS

La Licenciatura en Contaduría Pública en el esquema de flexibilidad curricular tiene una duración mínima de 3.5 años y una máxima de 7 años en ciclos trimestrales, cursando un total de 67 asignaturas, que incluyen 4 electivas y 4 optativas con un total de 435 créditos

 


Licenciatura en Relaciones Comerciales.
División Académica de Ciencias Económico Administrativa (DACEA)

Tiene como objetivo formar profesionales capaces de investigar al consumidor y al mercado, como son, cuantos son y que desean, de identificar oportunidades de negocio para las comunidades y las empresas incorporando a estos la composición de recursos e insumo propios y ajenos de la región.

Periodo de admisión: semestral

Duración: Mínima 3.5 años y máxima de 7 años, en ciclos trimestrales, cursando un total de 68 asignaturas obligatorias y optativas, cubriendo 427 créditos.

Requisitos de ingreso:

  • Bachillerato terminado
  • Ser trabajador activo
  • Tener conocimientos básicos de informática
  • Tener habilidades de estudio autogestivo
  • Entrevista previa con el Comité del SEAD-DACEA

Perfil del estudiante:

  • Egresar del nivel medio superior
  • Disponer de tiempo para realizar las actividades escolares
  • Conocimientos básicos de administración y mercadotecnia
  • Tener conocimientos generales congruentes con los objetivos del nivel medio superior
  • Hábitos de estudio
  • Facilidad para la comunicación con los demás
  • Alto sentido de responsabilidad y capacidad persuasiva y de toma de decisiones
  • Personalidad extrovertida y estabilidad emocional
  • Vocación de servicio
  • Ser creativo y mostrar perfil de liderazgo
  • Tener conciencia de la proyección social, posibilidad de desarrollo y campo de trabajo de la licenciatura en Relaciones Comerciales.

Campo Laboral:

En organizaciones del sector público y privado, productores de bienes y servicios, en los mercados industriales de consumo, de servicios y agropecuarios. Se desempeñará en actividades de mercadotecnia, comercialización, ventas, distribución, compras, publicidad y promoción, relaciones públicas, investigación de mercados, crédito y cobranza y comercio exterior. Podrá desempeñarse como profesional independiente asesorando a empresas, como consultor en comercialización o capacitando al personal de las mismas, en las áreas de su competencia.

PLAN DE ESTUDIOS

La Licenciatura en relaciones Comerciales en el esquema de flexibilidad curricular tiene una duración mínima de 3.5 años y una máxima de 7 años en ciclos trimestrales, cursando un total de 68 asignaturas obligatorias y optativas, cubriendo un total de 427 créditos

 

 

Oferta Educativa - Modalidad Abierta

 



Le permite al estudiante cursar las asignaturas sin asistir a clases presenciales con un horario especifico, en su tiempo libre puede estudiar de manera autodidacta e independiente. Cada alumno trabaja a su propio ritmo y puede plantear las asignaturas a cursar. La duración de la carrera dependerá de la intensidad de estudio y de las habilidades y destrezas que tenga cada estudiante.

Las carreras que se ofrecen en esta modalidad son:
Lic. en Derecho y
Lic. en Enfermería (Curso Complementario)


Lic. en Derecho 
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH)

Es a través del sistema abierto y tiene como objetivo formar al abogado como un profesional capaz de aplicar el derecho que regula a la sociedad en forma adecuada y eficaz teniendo como fundamento un conocimiento global de los sistemas, doctrinas y la técnica jurídica que sustentan las diferentes áreas de esta ciencia.

Perfil de Ingreso:

  • Sentido de respeto a la dignidad de la persona humana y de responsabilidad ante su comunidad.
  • Probidad, honradez, discreción y decisión.
  • Interés por la justicia, la verdad y la libertad
  • Gusto por las relaciones humanas y capacidad de persuasión.
  • Capacidad para comunicar ideas en forma clara, concreta y organizada tanto verbalmente como por escrito.
  • Tener capacidad de análisis crítico, de síntesis e intuición.
  • Sentido de orden e imparcialidad de criterio
  • Conocimiento de cultura general, historia universal y nacional, geografía política de México, derecho, lógica y ética.

Periodo de admisión: Semestral

Duración: 5 años
           
Requisitos de preinscripción:

  • Certificado de bachillerato (original y copia)
  • Una fotografía tamaño infantil.
  • Copia del acta de nacimiento (certificada) y original.
  • Lápiz mirado No. 2 ½
  • Lápiz adhesivo.
  • Pago de cuota de preinscripción.
  • Los demás que determine la convocatoria

Curso de Inducción: El aspirante seleccionado deberá tomar el curso de inducción a la modalidad, este curso tiene el objetivo de enseñar al alumno los servicios que le ofrece la universidad, el rol que tendrá en esta modalidad. Se realizará en cuatro sábados, en sesiones presenciales de dos horas.
                 
Asesorías: El estudiante, para construir su conocimiento, tiene el apoyo de un asesor que facilita el autoaprendizaje así como de materiales didácticos especialmente diseñados para esta Licenciatura. No hay clases presenciales sino asesorías personalizadas y grupales.


Lic. en Enfermería(Curso complementario)
División Académica de Ciencias de la Salud (DACS)

Es un curso complementario que tiene como propósito extender los beneficios de la educación universitaria a enfermeras y enfermeros generales que laboran en las instituciones del sistema de salud que cuenten con el nivel técnico de enfermería y preparatoria; utiliza los métodos técnicas y medios tecnológicos e informaticos apropiados para superar barreras de tiempo y espacio.

Periodo de admisión: Semestral

Duración: Mínimo 2 semestres

                Máximo 4 semestres        

Requisitos de preinscripción

  • Realizar los tramites en las fechas señaladas en la convocatoria.
  • Certificado de bachillerato (original y copia)
  • Certificado de estudios de enfermería.
  • Una fotografía tamaño infantil de frente.
  • Titulo de enfermera(o) (original y 2 copias)
  • Copia del acta de nacimiento.
  • Los demás que determine la convocatoria.

Curso de inducción: El aspirante seleccionado deberá tomar el curso de inducción a la modalidad, con el fin de que conozca las características generales de la modalidad educativa, la metodología y aplique técnicas de estudio para el aprendizaje autogestivo.

Asesorías: Se ofrecen asesorías individuales, a distancia; vía correo electrónico, teléfono y fax, y asesorías grupales presenciales (dos en el ciclo)

Perfil del egresado: Al concluir el programa el egresado será capaz de aplicar modelos teóricos y metodológicos para dar atención a individuos y colectividad tanto en atención directa  a la salud como en educación, investigación y/o administración, con un sistema de valores que guíe su comportamiento hacia el cuidado a la vida de sí mismo, del usuario, de los servicios de salud y del ambiente.

 

 

 

 

 

 Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:

Sistema de Educación en Línea de la
Universidad Autónoma de Yucatán

      Las siguientes Dependencias de Educación Superior cuentan con el Sistema de Gestión del Aprendizaje SEL-UADY como apoyo a la enseñanza presencial en sus programas educativos. Coordinación General de Educación Superior
Facultad de Contaduría y Administración
Facultad de Odontología
Facultad de Educación
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Química
Facultad de Medicina
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Psicología
Departamento de Cómputo Académico
Facultad de Economía
Facultad de Matemáticas
Bachillerato en Línea

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis